El equipo 508 del centro educativo colombiano ICEF (Bogotá)
ha resultado ganador del premio INTERNETamiga 2010 en la actividad Actúa contra el Ciberbullying con su vídeo titulado “Ciberbullying 2”.
¡Enhorabuena!
El equipo 508 del centro educativo colombiano ICEF (Bogotá)
ha resultado ganador del premio INTERNETamiga 2010 en la actividad Actúa contra el Ciberbullying con su vídeo titulado “Ciberbullying 2”.
¡Enhorabuena!
Un año más, la actividad ¡OPINA! del concurso INTERNETamiga, ha permitido a los adolescentes opinar sobre aquellos derechos que más les preocupa que no sean respetados en la Red.
Este es el Decálogo de ciberderechos elaborado a partir de sus votos sobre una propuesta previa de INTERNETamiga, que podemos comparar con el que seleccionaron los participantes en la edición 2009:
Los derechos están ordenados de más a menos votos recibidos por los participantes en la actividad.
Un año más y con motivo del Día de Internet, la iniciativa INTERNETamiga ha llevado a los adolescentes una experiencia educativa bajo la forma de un triple concurso online que ha promovido el uso positivo de la Red, la lucha contra el ciberbullying y la defensa participativa de los ciberderechos de los menores.
PantallasAmigas como organizadora quiere agradecer a los centros escolares y a los chicos su participación, y a todas las entidades implicadas a nivel internacional en la promoción del evento, y sin las cuales no hubiera sido posible:
Día de Internet +
Aetical + Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información + Agencia Pandi + AgoraNews + Aldeas Infantiles SOS + Asociación de Internautas + Cecodap + Disfruta la Red con seguridad + Consultora Divergente + Dos Generaciones + DNI Costa Rica + El Abrojo + Foro Generaciones Interactivas + Fundación Ciudadanía + Fundación Dédalo + Fundación EDEX + Fundación REDES + Global Infancia + Gurises Unidos + IdenTIC + IPRU + Juventud para Cristo (Uruguay) + La Nana + La Paz LIDER + Manos por la Niñez y la Adolescencia + Pantallas Sanas + PantallasAmigas + Plataforma de Infancia + Red ANDI + Red ANDI Brasil + Vida y Educación + Voces Vitales + Voz y Vos + WiredSafety
El jurado se halla en fase de deliberación y en unos días hará público su fallo. Entonces conoceremos los ganadores de esta II edición de iniciativa INTERNETamiga.
Ha quedado cerrado el plazo para las participaciones en las tres actividades del concurso INTERNETamiga.
¡Mucha suerte a los participantes!
Pronto comunicaremos el fallo del jurado en las 3 categorías: ¡Actúa!, ¡Descubre! y ¡Opina!
El canal de TV por Internet de la Asociación de Internautas, InternautasTV, realizó un amplio reportaje sobre la iniciativa INTERNETamiga que este año 2010 celebra su segunda edición.
Puedes verlo en el web de la Asociación de Internautas, quienes también colaboran como entidad en el proyecto.
Os invitamos a leer la nota de prensa sobre la entrega realizada a los ganadores en Colombia y Uruguay.
¡Ya tenemos la relación de ganadores!
Enhorabuena y gracias a todos los participantes.
Nuestro proyecto ha conseguido reunir un Decálogo sobre los Ciberderechos de la Infancia en Internet, en el marco de una de sus tres iniciativas llamada “OPINA sobre tus e-derechos”. Los adolescentes han podido hacer oír su voz acerca de qué derechos consideran imprescindibles para ellos en la Red.
En el año en que se celebre el vigésimo aniversario de la Convención de los Derechos del Niño (CDN) y en el marco del Día de Internet, donde las Naciones Unidas por medio de su Secretario General destacan la necesidad de “proteger a la infancia en el ciberespacio”, se ha creado un decálogo de e-derechos de la infancia, con la participación necesaria de sus protagonistas. Había un único antecedente cuando en 2004 Unicef reunió los “e-derechos de los niños y las niñas”, pero desde un punto de visto más simbólico que operativo, puesto que Internet era diferente, escasa e incipiente para este colectivo.
Este año han sido cuestiones concretas, aunque abiertas, las que se han sometido a la valoración de los propios protagonistas, los menores. Nunca antes habían tenido tan intenso conocimiento del contexto y los asuntos que les atañen, por encima incluso del que atesoran las personas adultas encargadas de protegerles.
Así, para facilitar el proceso, les fueron presentados quince derechos que podían ser requeridos en Internet. De ellos, cada menor tuvo que seleccionar diez aunque también contaban con la posibilidad de formular nuevas necesidades, nuevos derechos que consideraran prioritarios y que pudieran ocupar un lugar en el decálogo si lograban el consenso necesario. Todo este proceso se llevó a cabo dinamizado por docentes que contaban con los recursos didácticos y la metodología para provocar la reflexión previa en torno a estos temas facilitada desde INTERNETamiga en su intervención “¡Opina!”.
Haciendo un cómputo de las diferentes votaciones, éste fue el resultado final:
Como manifiesta Jorge Flores, director de la iniciativa,
“es obvio que, en esencia, la Convención de los Derechos del Niño no admite revisión a pesar de sus veinte años de madurez. Sin embargo, sí es preciso una reformulación y una mayor concreción de los derechos en clave del nuevo orden social creado en relación a la Red. Se dan nuevas situaciones de vulneración de la Infancia donde lo que varía es la brutal intensidad de sus consecuencias, la alta probabilidad de producirse, la gran frecuencia con que se presentan o, en muchos casos, la elevada dificultad de prevención, detección o reacción. Tenemos que dotar a nuestra sociedad de mecanismos para garantizar una ciberinfancia protegida que, además, pueda utilizar la Red para la participación y su propio desarrollo”.
Más información: www.ciberderechos-infancia.net
El Jurado de INTERNETamiga comienza su deliberación.